
Vengo de regreso con mi tema favorito...el de la lactancia materna. En Julio dejé una entrada que impresionó a muchos porque publiqué una foto mia con 20 frondosos kilos de mas, la cara rebozante de tanta alegría y las dos mamas enchufadas a las bocas de mis hijos, simultáneamente...porque, por dos hermosos y agotadores meses, los amamanté al mismo tiempo.
Lo mas difícil de haber decidido amamantar a tu hijo, 2 años o mas, no es despertarse en las noches, ni tener constantemente heridos los senos de tanta succión. Lo más difícil y menos importante de este compromiso es la presión social. Para unos eres una especie de exagerada que quiere ser mártir. Para otros eres alguien sin mucho carácter a quien le está pasando esto por no saber como salirte de alli, entonces te comienzan a dar recetas para destetar, que si la sábila, que si pintate de rojo, échate picante......para otros te estas incomodando innecesariamente porque "esa agua ya no le hace nada al niño"....en fin! no comprenden el tamaño del regalo que le estas haciendo a la vida de tu hijo. Alegan que te equivocas, apoyándose en información médica, tratan de demostrar tu error en reuniones sociales, te tratan de persuadir a solas y en público, te miran con horror si te pegas a tu hijo de mas de un año con orgullo de la teta en un lugar público y si pudieran cosieran la A en rojo a tu pecho y te asignaran al niño del tambor; los que te quieren solo hacen chistes muy creativos de la edad de tu hijo y su relación con tu teta...al final del camino sientes como que si estas tratando de ser gay en una sociedad muy católica de principios de siglo o como que si fueras una gran gorda en Hollywood. La realidad es que si decidiste amamantar a tu hijo dos años y/o mas, eres una madre responsable e informada. Los mitos tienen que comenzar a caerse, algunos de los beneficios son:
La leche materna SIEMPRE le va a hacer bien a tu hijo, fue creada exclusivamente para él.A los seis meses solo tienes que ampliar su dieta incluyendo sólidos, pero no alejarlo de tu pecho
Tiene grasas y proteinas de mejor calidad, sobre todo para el desarrollo del cerebro
Menor incidencia de muerte súbita.
Mejor respuesta a las vacunas y capacidad para luchar contra las enfermedades.
Mejor desarrollo psicomotriz, emocional y social.
Mayor Coeficiente intelectual (niños 20% más inteligentes).
Menos riesgo de diabetes.
Menos riesgo de hipertensión arterial.
Hay 9 veces menos riesgo de cáncer y linfomas en la infancia.
Menor producción de caries y problemas de ortodoncia (aparatos).
35% menos riesgo de obesidad futura.
Menor riesgo de Enfermedad Celíaca.
Menor incidencia de miopía.
La próxima vez que un Doctor o alquien mas te diga que después de los 6 meses tu leche no está alimentando a tu hijo solo coméntale que La OMS y UNICEF recomiendan la lactancia exclusiva durante 6 meses (sin agregado de agua, jugos, etc.) y luego continuar con lactancia materna y alimentación complementaria hasta los 2 años o más.
Está escrito y comprobado. Es un regalo de amor para tu bebé.